- Profesor: Roberto Feltrero
Cursos disponibles
Esta asignatura desarrolla en el futuro docente competencias para la
búsqueda de soluciones a situaciones escolares en contextos diversos,
mediante el desarrollo del pensamiento divergente, la capacidad
disruptiva, la implementación de estrategias creativas y la aplicación
de las tecnologías de información y comunicación. Se promueve una
cultura de renovación y superación profesional constante que favorezca
el cambio educativo en la práctica de aula, con impacto institucional
positivo y en el aprendizaje de los estudiantes.
- Profesor: José Luis Escalante Jiménez
Recinto Luis Napoleón Núnez Molina.
Grupo Lunes
Grupo Miércoles 10:50
Grupo Miércoles 4:30
Esta asignatura desarrolla en el futuro docente competencias para la búsqueda
de soluciones a situaciones escolares en contextos diversos, mediante el
desarrollo del pensamiento divergente, con la
implementación de estrategias creativas y la aplicación de las tecnologías de
información y comunicación. También se promueve una cultura de renovación y superación
profesional con diseño de proyectos de innovación e investigación para la mejora del proceso enseñanza
aprendizaje.
- Profesor: Leilany Balbuena
Esta asignatura desarrolla en el futuro docente competencias para la búsqueda de soluciones a situaciones escolares en contextos diversos, mediante el desarrollo del pensamiento divergente, la capacidad disruptiva, la implementación de estrategias creativas y la aplicación de las tecnologías de información y comunicación. Se promueve una cultura de renovación y superación profesional constante que favorezca el cambio educativo en la práctica de aula, con impacto institucional positivo y en el aprendizaje de los estudiantes.
- Profesor: Roberto Feltrero
En este nivel de pasantía ubicado en el séptimo semestre del plan de
estudio, se trabajaran talleres relacionados con las necesidades e intereses de
los pasantes, así como las innovaciones como herramientas claves para
fortalecer su desempeño.
- Profesor: Maria Nely Calderón Mora
- Profesor: Maria Rosanna Rodríguez Jiménez
- Profesor: Dania J Suriel
Neuroética Aplicada a la Educación I
La asignatura de Neuroética Aplicada a la Educación I es parte de programa "Valora a Ser" y se imparte en el ultimo año de formación inicial de los docentes del ISFODOSU. Nace con el fin de promover el desarrollo de una cultura en valores, la convivencia pacífica, identificación de emociones, un proceso asertivo de toma de decisiones y el pensamiento crítico y reflexivo. Durante la participación del curso tendrás la oportunidad de conocer una gama de recursos bibliográficos que te ayudarán a desarrollar competencias para entender cómo aprenden los niños desde un enfoque cognitivo, gracias a los aportes de las neurociencias.
- Profesor: Luisa María Acosta Caba
- Profesor: Dania J Suriel
Esta asignatura busca vincular la educación con la sociedad desde un análisis histórico y filosófico.
- Profesor: José Luis Escalante Jiménez
Espacio de aprendizaje dirigido a los estudiantes que cursan el primer cuatrimestre de la carrera de Educación, menciones Inicial y Lengua y Literatura. La asignatura propicia la oportunidad para analizar y producir textos propios del ámbito académico y de la vida cotidiana tales como: entrevistas, artículos expositivos e informes analíticos.
- Profesor: Luisa María Acosta Caba
La Filosofía General es una asignatura teórico-presencial del Ciclo de Formación General de la Licenciatura en Educación Primaria Primer Ciclo. Indaga en el punto de partida de la filosofía, distinguiendo los comienzos de la filosofía del origen del filosofar. Profundiza la pertinencia la filosofía en nuestros días analizando críticamente las pretensiones culturales de la tecnociencia. Para esto, reconstruye la periodización más extendida de la historia de la filosofía (antigua, medieval, moderna y contemporánea) valiéndose de la noción de horizonte. Discierne además la especificidad y la pertinencia del discurso filosófico frente a otros modos de saber humano: la religión, el arte, la cultura y la ideología. Ofrece una reflexión sistemática sobre la noción de interculturalidad como un modo actualizado y comprometido de cultivar la sabiduría.
- Profesor: Roberto Feltrero
- Profesor: Lisette Guzmán Peralta
- Profesor: Roberto Feltrero
Esta asignatura desarrolla en el futuro docente competencias para la búsqueda
de soluciones a situaciones escolares en contextos diversos, mediante el
desarrollo del pensamiento divergente, con la
implementación de estrategias creativas y la aplicación de las tecnologías de
información y comunicación. También se promueve una cultura de renovación y superación
profesional con diseño de proyectos de innovación e investigación para la mejora del proceso enseñanza
aprendizaje.
- Profesor: Roberto Feltrero
- Profesor: Roberto Feltrero
La Asignatura Tecnología de la Información y la Comunicación en Educación es el marco de referencia donde se debatirán los grandes avances y aportes que hacen las TIC al proceso de enseñanza aprendizaje, en la misma se analizarán las principales tendencias y retos a los que se enfrenta el sistema educativo, así como las competencias que deben poseer los docentes para enfrentar dichos retos, además se explorarán y utilizaran recursos que ayuden al docente en su proceso de planificación y a realizar su labor de forma más organizada y eficiente.
- Profesor: Roberto Feltrero
- Profesor: L. Losada
- Profesor: Ana Liliana Abreu Perdomo
Espacio de aprendizaje dirigido a los estudiantes que cursan el primer
cuatrimestre de la carrera de Educación. La asignatura propicia la oportunidad para analizar y
producir textos propios del ámbito académico y de la vida cotidiana
tales como: entrevistas, artículos expositivos e informes analíticos.
- Profesor: Dania J Suriel
- Profesor: Luisa María Acosta Caba
- Profesor: Dania J Suriel
Esta asignatura profundiza en los métodos, actividades, recursos y estrategias de enseñanza de la lengua estudiados en la 1ra. parte, tomando en cuenta la articulación con las demás áreas del conocimiento. Los participantes perfeccionarán sus habilidades para diseñar secuencias de aprendizaje vinculadas con prácticas sociales de la lengua.
- Profesor: Luisa María Acosta Caba
- Profesor: Yosiris Toribio
- Profesor: Luisa María Acosta Caba
- Profesor: Luisa María Acosta Caba
- Profesor: Roberto Feltrero
Esta asignatura desarrolla en el futuro docente competencias para la búsqueda
de soluciones a situaciones escolares en contextos diversos, mediante el
desarrollo del pensamiento divergente, con la
implementación de estrategias creativas y la aplicación de las tecnologías de
información y comunicación. También se promueve una cultura de renovación y superación
profesional con diseño de proyectos de innovación e investigación para la mejora del proceso enseñanza
aprendizaje.
- Profesor: José Luis Escalante Jiménez
- Profesor: Roberto Feltrero
Esta asignatura desarrolla en el futuro docente competencias para la búsqueda
de soluciones a situaciones escolares en contextos diversos, mediante el
desarrollo del pensamiento divergente, con la
implementación de estrategias creativas y la aplicación de las tecnologías de
información y comunicación. También se promueve una cultura de renovación y superación
profesional con diseño de proyectos de innovación e investigación para la mejora del proceso enseñanza
aprendizaje.
- Profesor: Roberto Feltrero
Psicología del Desarrollo (3 a 6 años) II es una asignatura de carácter teórico-práctica con un abordaje interdisciplinar, correspondiente al área de formación psicopedagógica. Durante la misma se abordarán contenidos relacionados con el desarrollo psicomotor, cognitivo, socioemocional y del lenguaje de los niños de 3 a 6 años. Proporciona al futuro docente las habilidades y competencias personales y profesionales para comprender las características evolutivas y el desarrollo integral correspondiente a esta etapa.
Se espera que los futuros docentes relacionen los planteamientos teóricos con las prácticas educativas, adecuando el proceso de aprendizaje a la etapa de desarrollo de los niños y que identifiquen los procesos cognitivos, psicomotor, socioemocional y del lenguaje vinculados al aprendizaje. Desarrollarán la capacidad de distinguir cuándo una conducta o aprendizaje está dentro o fuera de lo esperado con respecto a la edad y cómo se relacionan estas conductas con los procesos de adquisición de competencias.
- Profesor: Raquel Muguerza Olcoz
- Profesor: Martin Yael Santana Mejia
Psicología Social es una asignatura teórico práctica de carácter obligatorio que corresponde al área de formación pedagógica. Es de Carácter teórico-práctico y aborda los procesos sociales que hacen posible la interacción social, es decir, la relaciona que se da entre el individuo y la sociedad. Enfoca también los procesos fundamentales en el desarrollo y realización de los seres humanos como son: la comunicación humana y masiva, la especialización y la construcción de la identidad social. Proporciona al futuro docente las habilidades y competencias personales y profesionales para entender los procesos de especialización secundaria, en los cuales la escuela y maestros son agentes socializadores.
Se espera que los futuros docentes apliquen en su labor educativa los fundamentos básicos de la Psicología Social en la formación y cambio de fenómenos psicosociales en los procesos educativos, a fin de crear condiciones que favorezcan el trabajo educativo.

- Profesor: Martin Yael Santana Mejia
Esta asignatura se desarrolla en el
segundo año de la Licenciatura en Educación Inicial; pertenece al componente
psicopedagógico y es de carácter teórico-práctico. Aborda las Necesidades Especiales y
Específicas que se presentan en los niños y que requieren de atención especial
y oportuna. Sienta las bases para el cambio y la comprensión de estas. Pasa de
una concepción basada en la deficiencia a otra centrada en el desarrollo, que
asume al ser humano con potencialidades diversas, que pueden desarrollarse
según el contexto, las oportunidades, los recursos y las formas como se manejen
las capacidades de cada uno. En ella,
los futuros docentes reconocen las distintas situaciones asociadas a las
necesidades educativas, las experiencias e investigaciones al respecto, así
como las normativas y acciones para su
intervención.
- Profesor: Wanda Marina Román Santana
- Profesor: Martin Yael Santana Mejia
La asignatura Desarrollo del Lenguaje es una
asignatura de carácter obligatorio que pertenece al componente de formación psicopedagógica
de la Licenciatura en Educación Inicial. Este curso ofrece la oportunidad de
profundizar en los aspectos relativos a la naturaleza y características de
desarrollo del lenguaje de niños y niñas de 0 hasta los 6 años. Asimismo, se
propone orientar hacia una intervención adecuada para el desarrollo del
lenguaje en el hogar, los espacios de aprendizaje y la comunidad. Desde un
enfoque metacognitivo, la asignatura sitúa a los futuros profesionales que dan
atención a los escolares, en diversas situaciones de aprendizaje que les
incentiven a investigar, a descubrir, a contrastar, a relacionar las teorías y
autores que explican la materia de estudio, y a reelaborar los saberes desde
sus propias experiencias. Esta asignatura contribuye con el perfil de egreso,
dado que forma a los futuros docentes en comprender aspectos teóricos, para
luego llevarlos a su praxis pedagógica y así desarrollar los distintos
componentes lingüísticos.
- Profesor: Wanda Marina Román Santana
- Profesor: Martin Yael Santana Mejia
Neurociencia y aprendizaje es una asignatura teórica-práctica y de carácter obligatorio; corresponde al área Psicopedagógica y tendrá un abordaje interdisciplinar. Parte de la Neurociencia Cognitiva y aborda los procesos de enseñanza-aprendizaje asociados al cerebro humano. Permitirá a los futuros docentes una mejor comprensión del funcionamiento cognitivo y los pondrá al contacto con los aspectos más relevantes de las investigaciones en el estudio de las neurociencias y su aplicación en el aula.

- Profesor: Martin Yael Santana Mejia
La Psicología del Aprendizaje II es una asignatura
de carácter teórico-práctica, correspondiente al área de Formación
Psicopedagógica. Pretende
desarrollar en el futuro docente las competencias que le permitan identificar y
poner en práctica las distintas estrategias de aprendizaje en el proceso
enseñanza- aprendizaje, fomentando el pensamiento crítico, creativo y
reflexivo.
Se abordarán los distintos modelos explicativos, posibilidades y limitaciones que dan cuenta de los procesos de aprendizaje. De igual manera, las aplicaciones prácticas que se derivan de las distintas aproximaciones teóricas al estudio de los procesos de aprendizaje.

- Profesor: Martin Yael Santana Mejia
La asignatura Psicología del Desarrollo de 6 a 12 años corresponde al área de formación psicopedagógica. Es de carácter teórico práctico y pretende abordar, de forma interdisciplinar, las dimensiones del desarrollo físico, motor, cognoscitivo, afectivo, psicosocial y del lenguaje, destacando factores de influencia como son, la familia, la escuela, los grupos de amigos, compañeros y pares, como componentes de gran importancia en la formación integral de los futuros docentes de Educación Física. Describe y explica las influencias internas y externas, así como los cambios que ocurren en el ciclo vital, revisando los aportes de los principales teóricos de las diferentes escuelas de la psicología del desarrollo: psicoanalítica, del aprendizaje, sociocognitiva, neuro-científica y contextual.
Se pretende que los futuros docentes establezcan relación entre la teoría y práctica docente, adecuando su enseñanza al nivel de desarrollo evolutivo de los estudiantes; así como conocer, comprender e identificar cuándo una conducta o característica del desarrollo, está acorde a lo esperado según las teorías estudiadas.
- Profesor: Martin Yael Santana Mejia
Atención a la diversidad es una asignatura obligatoria, de carácter teórico práctica y que pertenece al área psicopedagógica. En esta asignatura se analizan las dimensiones de la diversidad, las bases organizativas, la fundamentación curricular, la evaluación psicopedagógica y las estrategias para su intervención. Mediante las competencias se enfatiza la información, formación y la investigación-acción como proceso para el desarrollo de valores y actitudes que favorezcan la inclusión.
Se espera que los futuros docentes perfeccionen la práctica educativa para una adecuada atención a la diversidad, que se enfoquen en un estilo pedagógico incluyente y respetuoso de las necesidades y ritmo de aprendizaje de los estudiantes. Estarán en capacidad de identificar cuándo una conducta o aprendizaje está dentro o fuera de lo esperado y cómo se relacionan estas conductas con la práctica educativa, respetando las diferencias individuales, sobre todo ligadas al aprendizaje.
Tomando en cuenta el perfil de egreso, el estudiante estará en capacidad de conocer y comprender las características físicas, cognitivas, emocionales, afectivas, económicas y socioculturales y al mismo tener la habilidad de referir a los departamentos correspondientes para su intervención, de ser necesario.
- Profesor: Raquel Muguerza Olcoz
- Profesor: Martin Yael Santana Mejia
Psicología del Aprendizaje I es una asignatura de carácter teórico-práctica, correspondiente al área de Formación Psicopedagógica. Esta asignatura está sustentada en las diversas perspectivas teóricas que comprenden el proceso de aprendizaje y el desarrollo de las habilidades cognitivas, psicosocial y cultural, de acuerdo a los contextos y los diferentes ritmos de aprendizaje.
Se espera que los distintos modelos explicativos, aborden los procesos de enseñanza aprendizaje, haciendo énfasis en métodos, técnicas y estilos de aprendizaje, con sus respectivas aplicaciones prácticas que se derivan de las distintas aproximaciones teóricas al estudio de los procesos de aprendizaje.
De acuerdo al perfil de egreso, el estudiante tendrá la capacidad de implementar los modelos explicativos que consolidan los procesos de enseñanza aprendizaje, pertinentes al abordaje de las concepciones, para vincular las dimensiones del desarrollo humano con los procesos de aprendizaje teniendo en cuenta las habilidades para acompañar en las prácticas de campo, estudio de casos y elaboración de proyectos.- Profesor: Raquel Muguerza Olcoz
- Profesor: Martin Yael Santana Mejia
Desarrollo de Destrezas de Pensamiento es una asignatura teórica y práctica de carácter obligatorio que corresponde al área de formación disciplinar. Aborda contenidos que permiten al futuro docente comprender procesos de aprendizajes profundos, basados en el desarrollo de habilidades y destrezas del pensamiento, así como los enfoques de las inteligencias múltiples, los programas y teorías que fomentan las destrezas de pensamiento.
Se espera que los futuros docentes tomen como referencia y apliquen al contexto educativo los aportes de la Psicología Cognoscitiva para así promover procesos de pensamiento, razonamiento, creatividad, innovación y criticidad para la comprensión, la solución de problemas y la optimización del aprendizaje. Tendrán la capacidad para promover el desarrollo de habilidades y destrezas cognitivas que contribuyan a la formación de un profesorado crítico, reflexivo, creativo y con capacidad de producir conocimientos relevantes.
Tomando en cuenta el perfil de egreso, el estudiante estará en capacidad de asumir un pensamiento crítico en la toma decisiones que le permiten resolver problemas complejos en situaciones de aprendizaje en el nivel inicial.
- Profesor: Johanny Jonairy Mercedes Berroa
- Profesor: Martin Yael Santana Mejia
Psicología del Desarrollo (9 a 12 años) II es una asignatura teorico-práctica de carácter obligatorio que corresponde al área de formación psicopedagógica. Aborda las dimensiones del desarrollo psicosocial, afectivo-moral y de lenguaje correspondiente a esta etapa, así como los factores de influencia como la familia, la escuela, los grupos de amigos, compañeros y pares.
Se espera los futuros docentes apliquen los conocimientos adquiridos al manejo de situaciones de aprendizaje tomando en cuenta las características de los niños de esta etapa del desarrollo. Además, que profundicen en los procesos afectivos y la relación alumno- escuela y familia.
Tomando en cuenta el perfil de egreso, el estudiante estará en capacidad de aplicará destrezas de abstracción, análisis y síntesis en el contexto de su desempeño profesional y tomará decisiones pedagógicas de manera autónoma en su práctica de aula.- Profesor: Johanny Jonairy Mercedes Berroa
- Profesor: Martin Yael Santana Mejia
Esta asignatura está sustentada en las diversas perspectivas teóricas y practicas que comprenden el proceso de aprendizaje.

- Profesor: Martin Yael Santana Mejia
Se muestran las bases del desarrollo humano desde los 12 hasta los 18 años; describe cambios que ocurren a nivel físico, cognitivo y psicosocial.

- Profesor: Martin Yael Santana Mejia
- Profesor: Roberto Feltrero
- Profesor: Jandy Cepeda Disla
- Profesor: Roberto Feltrero
Quiero crear un curso en esta plataforma para presentar la importancia que tienen los recursos en los procesos de enseñanza aprendizaje.
- Profesor: Marianely Payano Marte
Anabel Estevez - Aplicaciones de software para la asistencia a las personas con diversidad funcional
- Profesor: Anabel Estevez
En este espacio se podrá evidenciar recursos tecnológicos que contribuyen a que el proceso de enseñanza aprendizaje sea más dinámico e interactivo.
- Profesor: Danelys Fernandez Garcia
- Profesor: Edilia Ventura
- Profesor: Solanlly Burgos Vargas
En este curso se colgará información que facilite la implementación de la tecnología dentro de los salones de clases.
- Profesor: Noemi Jiménez de León
- Profesor: Marielis del Carmen Lima Paulino
- Profesor: Anarolys Peña Gonzalez
Recursos digitales para apoyar la educación.
- Profesor: Maireny Peralta Jáquez
Este curso compartirá conceptualizaciones, estrategias y recursos tecnológicos para el aprendizaje de las operaciones básicas matemática (Suma, resta, multiplicación y division), aplicando el pensamiento lógico, con la intención de fortalecer sus aprendizajes en el área de matemática.
- Profesor: Yaina Ortega Hernández
Este curso es para para compartir información partiendo de la asignatura, pero con temas de total interés y conocimiento.Además de ejercicios y actividades para la adquisición de conocimientos de los alumnos.Entre otros recursos que favorezcan en el proceso de enseñanza aprendizaje.
- Profesor: ana acosta
En este espacio se podrá evidenciar recursos tecnológicos que contribuyen a que el proceso de enseñanza aprendizaje sea más dinámico e interactivo. De tal manera, que tiene como objetivo promover el uso de la tecnología en el quehacer educativo, a la vez que el alumno adquiere diversas competencias como son: Comunicativa, científica y tecnológica entre otras, las cuales aportaran al desarrollo del educando.
- Profesor: Lesly García Muñoz
- Profesor: Silenny María Rodríguez Rodríguez
En este curso, se verán reflejadas diversas informaciones valiosas acerca de la resolución de problemas con operaciones básicas Matemáticas. De igual forma, veremos actividades y ejercicios que nos ayuden a mejorar nuestro conocimiento en torno a lo mismo.
Este curso, está dirigido específicamente a niños de primaria.
- Profesor: Yelfry Mencía
Objetivo:
en este curso se estará motivando y enseñando para que puedan ser buenos estudiantes en el área de matemáticas.
- Profesor: WILBERTO VARGAS RAMIREZ

La Física, es la ciencia natural que estudia los conceptos fundamentales de la materia, energía, espacio y tiempo, y las relaciones entre ellos. La Física se encarga de estudiar los fenómenos físicos que ocurren en la naturaleza y por tanto es de suma importancia porque nos permite comprender mejor los fenómenos naturales y relacionarlos con nuestras actividades diarias. Aplicar esos conocimientos en nuestras vidas también nos ayuda a analizar, evaluar y discernir las soluciones a diferentes problemas.
En esta asignatura podrán adquirir nuevos conocimientos y de igual manera ponerlos en práctica durante el proceso de aprendizaje, para así llevar a cabo lo que es una ´´mega construcción de saberes ilimitados´´ y por consiguiente tener la capacidad de poder influenciar a otros.
- Profesor: Jandy Cepeda Disla
- Profesor: YUDITH ISABEL MENDEZ CRUZ
-Estimados jóvenes:
Bienvenidos a la asignatura de ciencias naturales. Para mí es un placer compartir este espacio con cada uno de ustedes. Les motivo a vivir esta maravillosa experiencia que sin duda alguna nos favorecerá en el enriquecimiento de nuevos conocimientos y al desarrollo de nuevas habilidades.
Durante este proceso formativo pretendemos que mediante esta asignatura ustedes dominen la diversidad de términos que esta imparte. Además de, concientizarlos sobre el cuidado y preservación de la naturaleza. A continuación les dejo una breve descripción del concepto de ciencias de la naturaleza.
—> Las ciencias naturales: Es la ciencia que se encarga de estudiar los procesos naturales de los organismos vivos, en diversos campos especializados. la misma, se ocupa tanto de la descripción de las características y los comportamientos de los organismos individuales, como de las especies en conjunto, así como de la reproducción de los seres vivos y de las interacciones entre ellos y el entorno y sobre todo, lo relacionado al funcionamiento del cuerpo humano.

- Profesor: Jandy Cepeda Disla
- Profesor: BRENDY WILLIANA NUÑEZ SERRATA
Ciencias de la Naturaleza
Mi nombre es Soribel Polanco, profesora asignada a esta materia, estaremos comunicados a través de
- Mi correo institucional : 202110322@issu.edu.do
- Chat de esta plataforma
Aqui tendremos fructífero un viaje para conocer, explorar Y descubrir el hermoso mundo que nos ofrece las ciencias Naturales .
Sean perseverantes, respetuosos y responsables, que tendremos éxito al finalizarla.

- Profesor: Jandy Cepeda Disla
- Profesor: SORIBEL POLANCO CUEVAS
¡Sean bienvenidos/as! En este curso trataremos los temas curriculares de la Lengua Española para 4to grado de secundaria, donde nos adentraremos al mundo de la lengua, literatura, ortografía y caligrafía, esperando que al final de este curso adquieran las competencias necesarias del área con respecto a su grado y a la vida.

- Profesor: Jandy Cepeda Disla
- Profesor: LILIANA ALTAGRACIA RODRIGUEZ ALMONTE

- Profesor: Jandy Cepeda Disla
- Profesor: JOSE ANEURY DE LA CRUZ CASTILLO

- Profesor: Jandy Cepeda Disla
- Profesor: YOELINA DE JESUS REYES RODRIGUEZ
les saluda la Prof. laura.

- Profesor: LAURA CORALMA CASILLA
- Profesor: Jandy Cepeda Disla
Bienvenidos/as en este su curso de Matemáticas Orientada a la Educación Secundaria, en el cual se desarrollaran problemas matemáticos explicados de manera sencilla, en los que podrás aprender cada tema paso a paso empezando con los conceptos básicos hasta poder realizar los ejercicios con más dificultad, comprendiendo no solo cómo resolver los ejercicios, sino saber por qué se realiza cada paso para llegar a la solución. Y por ultimo pero mas importante conocerás la importancia de las matemáticas en nuestra vida cotidiana.

- Profesor: Jandy Cepeda Disla
- Profesor: ISMARLYN RISORY TATIS DURAN
Las ciencias sociales son un conjunto de disciplinas que estudian fenómenos relacionados con la realidad del ser humano: la economía, sociología, ciencia política, antropología, geografía buscan entender el porqué de los acontecimientos y el comportamiento humano.

- Profesor: FRANNY CASTILLO REYES
- Profesor: Jandy Cepeda Disla
En este curso se le enseñara las matemáticas de manera divertida y practica para que todos podamos aprender de una forma clara y sencilla.
- Profesor: Jandy Cepeda Disla
- Profesor: Nayeli Taveras Santana
- Profesor: Jandy Cepeda Disla
- Profesor: Braian Luna Sosa

- Profesor: ESTHIVEN ABREU PERALTA
- Profesor: Jandy Cepeda Disla
En esta asignatura tendremos la oportunidad de adquirir conocimientos sobre la biología y todo lo que este relacionado con ella.
Es muy importante que sepamos sobre la biología ya que nos brinda muchos conocimientos sobre los seres vivos, su función, su estructura y la relación que existe con el medio que habita.

- Profesor: Jandy Cepeda Disla
- Profesor: STACEY ALONDRA PEGUERO GARCIA
Buenas tardes! Sean bienvenidos a esta asignatura en la cual vamos a ver diversos problemas matemáticos. Les invitó a enamorarse de esta asignatura y a poner de su empeño para lograr lo propuesto en ella.
- Profesor: ESPERANZA ESTHEFANY AQUINO AYALA
- Profesor: Jandy Cepeda Disla
Este se va a basar en la enseñanza de los principales Contenidos Educativos sobre la Lengua Española para asi reforzar desde temprana edad el mayor entendimiento y la comprencion de los diferentes temas que debe saber realizar el estudiante para el grado educativo en el que este se encuentra.Ya que necesita todo el material educativo e informativo comprender y absober todo lo concerniente a esta asignatura para llegar mas preparado al proximo grado correspondiente.
- Profesor: Jandy Cepeda Disla
- Profesor: EVELYN DOLORES VALERIO DE LEON
- Profesor: Jandy Cepeda Disla
- Profesor: STEVEN DE JESUS ESPINAL POLANCO
¡Bienvenidos!
En este curso pueden continuar adquiriendo conocimiento para su formación secundaria.

- Profesor: Jandy Cepeda Disla
- Profesor: SMARLYN HERNÁNDEZ MOYA
Este curso se basa en la introduccion a las matematicas basicas a temprana edad, para que haci desde niños vallan familiarisandose con ciertos conseptos matematicos y los distintos tipos de problemas que en estas hay.
- Profesor: EVELYN DOLORES VALERIO DE LEON
Motivación del docente:
¡Buenas, jóvenes! Los quiero invitar a experimentar, a que entren conmigo en esta gran experiencia, vamos a conocer diferentes aspectos y áreas de estudio de esta hermosa ciencia. Quiero que te des cuenta a través de este curso que las Ciencias Sociales si pueden ser divertidas y fáciles de aprender.

- Profesor: Jandy Cepeda Disla
- Profesor: YHOSCAR RODRIGUEZ ROSARIO

- Profesor: PEDRO LUIS BOURDIER
- Profesor: Jandy Cepeda Disla
Este curso es para llevar información a cerca de lo que es la lengua española, en conjunto con otros compañeros del área de lengua española llevaremos a cabo la enseñanza de varios temas como lo son la charla, la mesa redonda, la crónica, entre otros temas de la lengua española, en este portal habrán informaciones, tareas, videos y exámenes.

- Profesor: Jandy Cepeda Disla
- Profesor: WISMERY ALMENDRA UREÑA DIPRES
"Sin autodisciplina, el éxito es imposible" (Lou Holz)
Al momento de comenzar un nuevo curso, debemos de estar conscientes de que éste es el momento oportuno para plantearnos metas u objetivos. Es el momento mismo para automotivarnos a lograr nuestras expectativas, de una manera muy optimista, alegre y decidida.
De esta forma, te invito a que garantices tu camino al éxito, dando el 100% de ti en este, tu curso de Lengua Española. En esta asignatura, aprenderás un tema general muy interesante y divertido: el Catálogo. Aprenderás muchos aspectos de él; su concepto, sus tipos, sus características, hasta incluso cómo elaborar uno. Espero que aproveches esta oportunidad para aprender más. ¡Buenas vibras!

- Profesor: Jandy Cepeda Disla
- Profesor: EMELY ZAPATA RODRIGUEZ
Ciencias Sociales
Las Ciencias Sociales son aquellas ciencias que están enfocadas en el estudio de el comportamiento del hombre en sociedad, su desarrollo está en el estudio de los saberes conocidos por el hombre y puestos en cuestión a lo largo de su evolución.

- Profesor: Jandy Cepeda Disla
- Profesor: SCARLET NUÑEZ BALBUENA
En Lengua española vas a tener la oportunidad desarrollar conocimientos importantes sobre la misma, ya que estaremos tratando diversos temas interesante que te servirán en la vida cotidiana
- Profesor: MASSIEL ARIAS INFANTE
- Profesor: Jandy Cepeda Disla
Ciencias Sociales
Las ciencias sociales son aquellas que se relacionan con el comportamiento humano y la sociedad en general. Se les conoce como ciencias ya que, si bien se centran en las humanidades, llevan a cabo sus actividades, labores y estudios por medio de métodos científicos.
Competencias Genéricas a las que contribuye esta asignatura
- Comprender e identificar las características de la población y espacio, enfocados a la distribución, crecimiento, consumos y proyecciones.
- Identificar conceptos relacionados con el paisaje como distribución social del espacio.
Resultados de Aprendizaje esperados
- Profesor: Jandy Cepeda Disla
- Profesor: PATRICIA NICOLE SALCE BATISTA
La educación cívica, educación para la ciudadanía, civismo o formación cívica (o incluso formación ciudadana) es un tipo de educación dirigida a las relaciones sociales que busca fortalecer los espacios de convivencia social entre las personas. La educación cívica es el estudio de los aspectos teóricos, políticos y prácticos de la ciudadanía, así como de sus derechos y deberes; Los deberes de los ciudadanos entre sí como miembros de un cuerpo político y para el gobierno.

- Profesor: MARLENY YASMIN AMPARO SMITH
- Profesor: Jandy Cepeda Disla
- Profesor: Jandy Cepeda Disla
- Profesor: ANDRIUS ALBERTY TAVARES ULLOA
Ciencia que estudia las propiedades de los números y las relaciones que se establecen entre ellos

- Profesor: Jandy Cepeda Disla
- Profesor: Edward Andrés Peña Rodríguez
- Profesor: MASSIEL ARIAS INFANTE
Ciencias sociales
Las ciencias sociales estudian e investigan el comportamiento humano dentro de la sociedad, así como las manera de organizarse, y siempre desde una visión individual y colectiva

- Profesor: Jandy Cepeda Disla
- Profesor: JOAN ALBERTO VARGAS RODRIGUEZ
- Profesor: Jandy Cepeda Disla
- Profesor: EDWIN JOSE CHAVEZ FERNANDEZ
curso para desallorrar a los estudiantes como buenos docentes
- Profesor: Jandy Cepeda Disla
- Profesor: YOSKAR MICHELL FERMIN RODRIGUEZ
- Profesor: Jandy Cepeda Disla
Química Básica es una asignatura de carácter teórico-práctico que busca que el docente en formación aprenda saberes y conocimientos básicos en el área de química, que le ayuden a adquirir las competencias necesarias para comprender y ofrecer explicaciones científicas a problemas y fenómenos naturales, para aplicar los procedimientos científicos y tecnológicos como solución a problemas o dar respuesta con fundamentos científicos con actitud crítica y reflexiva cónsona con los avances científicos-tecnológicos.
- Profesor: Lolymar de los Ángeles Romero Maza
Solicito este curso para poder trabajar en esta plataforma con mis estudiantes.
- Profesor: Raisa Maria Espiritu Payano
Por las actividades solicito otro curso para agregar las actividadas ya trabajadas y otras nuevas.
- Profesor: Fidel Sosa Ortiz
En esta espacio le estoy solicitando el curso para el grupo B correspondiente al próximo semestre, espero su aprobación Atentamente Erriqueta Joseph
- Profesor: enrriqueta joseph
En esta espacio le estoy solicitando el curso para el grupo B correspondiente al próximo semestre, espero su aprobación.
- Profesor: enrriqueta joseph
Investigacion Cientifica es un proceso que, mediante la aplicación del método científico deinvestigación, procura obtener información relevante y fidedigna (digna de fe y crédito), para entender, verificar, corregir o aplicar el conocimiento
- Profesor: Margarita Nolasco
- Profesor: Fidel Sosa Ortiz
Distinguido docente le solicito el curso Procesos Enseñanza Aprendizaje correspondiente a la sección B.
En espera de ustted,
Odalis Rodiguez
- Profesor: Odalis Rodriguez
La
asignatura de Neurociencias y Aprendizaje tiene como propósito brindarles a los
docentes en formación la oportunidad de conocer las principales áreas del
cerebro, sus funciones y que puedan vincular las funciones cerebrales en
el proceso de aprendizaje, promoviendo mejores prácticas pedagógicas.
- Profesor: Claudia Monica Leano Lopez
Esta asignatura posibilita conocimientos y habilidades para la gestión de aula, ya que desde la misma se promueve una serie de herramientas teóricas y prácticas que ayudarán a conocer y manejar procesos relacionados con la organización, planificación, animación y dinámica de grupos de acuerdo al contexto de desarrollo profesional, esto le permitirá al docente en formación realizar sus futuras practicas pedagógicas orientada hacia la calidad educativa. Te has preguntado alguna vez: ¿Qué la importancia de un manejo adecuado de las actividades que realizas en tu vida para el logro de las metas que te propones? O bien, ¿cómo alcanzar los objetivos que te propones, de manera tal que te permitan satisfacer tus expectativas? ¿Partiendo de estas inquietudes y de cara a tu futuro desempeño profesional? reflexiona sobre los aportes que puedes recibir de la asignatura Gestión de Aula y como inciden en el éxito escolar de los estudiantes.
- Profesor: Mayeli Jaime De Aza
Saludos, mediante esta, se solicita, que dentro de las posibilidades sea permitido la creación del Curso:
Investigación-Acción, para los docentes en formación del Nivel Inicial.
- Profesor: Leida de la Rosa
¿Conoces a profundidad el perfil del ciudadano dominicano? Es importante saber como desde el Sistema Educativo Dominicano, contribuye a la construcción de ese ciudadano que requiere el país en estos momentos. El Diseño Curricular vigente te permitirá saber el que enseñar, como enseñar, cuando y con que enseñar, para la consecución del perfil del ser humano al que aspiramos.
El currículo en educación es la piedra angular, es la guía que orienta el quehacer docente. Conocer los principales aspectos que lo fundamentan te permitirá realizar prácticas educativas acorde con las expectativas existentes sobre el ciudadano que queremos formar. Te invito a profundizar, conocer y desarrollar cada uno de los temas de esta asignatura con sentido crítico, a fin de que puedas hacer los ajustes según el contexto en el que te toque ponerlo en práctica, además desarrollarás habilidades para relacionar y articular cada uno de sus componentes.
- Profesor: Carmen Garcia
La Psicología del desarrollo plantea nuevos retos al educador. Es un área de vital importancia para determinar por qué cambian las personas, dado que el desarrollo es un proceso gradual y el ser humano es cambiante y diferente. Los cambios experimentados por el ser humano se enmarcan en tres dimensiones: biológica, cognoscitiva y socioafectiva.
La Psicología del Desarrollo (9-12 años) II, te ofrece la oportunidad de seguir conociendo los cambios que experimenta el niño de 9-12 años, esta vez, en la dimensión socioafectiva y en el desarrollo del lenguaje. Cada experiencia por la que el niño atraviesa marca el inicio de nuevas conexiones, y con ella, nuevos aprendizajes. Es por esto, que esta asignatura quiere aportar los conocimientos básicos para entender cómo se relaciona y se comporta el niño, que estilos de aprendizaje es el que más se adapta a y cuál es su capacidad para enfrentarse al medio y ejercer un buen liderazgo. De igual manera presenta la relación entre familia y escuela como primer espacio de socialización, así como, las contribuciones de esta al desarrollo social del niño.
- Profesor: Johanny Jonairy Mercedes Berroa
- Profesor: Fernando Garcìa
Dado que la expresión oral y escrita son habilidades básicas en todo usuario de la lengua, y más en el ámbito educativo donde el uso de la misma es la herramienta principal para provocar aprendizajes, en esta asignatura se producirán géneros tanto orales como escritos. En este sentido, analizarán discursos orales considerando los aspectos verbales, no verbales y paraverbales, así como discursos escritos propios del ámbito académico, los cuales les servirán de referente al momento de producir sus propios textos. Esta asignatura les permitirá fortalecer su capacidad de aprendizaje cooperativo y de utilizar variados recursos tecnológicos.
- Profesor: Domingo Antonio Serrano Santana
Bienvenidos estudiantes a este curso de Necesidades Educativas Especiales, el objetivo es que cada uno de ustedes sean sensible a las necesidades especiales, puedan crear e implementar estrategias que facilite el logro de los aprendizajes en niños y niñas con NEE.
En este curso estaremos desarrollando actividades virtuales, sera dinámico e interactivo.
La inclusión más que un gesto de buen pedagogo es un ícono de mucho valor humano.
Las Necesidades Especiales y Específicas que se presentan en las personas y requieren de atención especial y oportuna.
Con Cariño su facilitaora Ruth Sims Santana de Jerez

- Profesor: Ruth Sims Santana
En el recorrido de esta asignatura podrás conocer de manera sintetizada los factores tanto internos como externos que dieron origen a los diferentes procesos de la sociedad dominicana contribuyendo al análisis y comprensión de tu presente. Te aportará, mediante la discusión de los procesos históricos, la consolidación de una identidad incluyente, sin discriminación, hacia todos los grupos y culturas que han contribuido a la conformación de la nación dominicana.
- Profesor: Jose Antonio Serrano Santana
- Profesor: Yaritza Reinoso Pozo
Tecnología de la Información y Comunicación aplicada a la educación es una asignatura mediante la cual podrás desarrollar las competencias tecnológicas que te permitirán integrar las TIC en tu labor docente, desarrollando un sentido crítico y reflexivo en la utilización y elaboración de recursos tecnológicos para la adaptación de las estrategias educativas a cada contexto educativo.
Esta asignatura es de vital importancia para la adquisición de las estrategias y metodologías de enseñanza-aprendizaje pertinentes que te facilitarán la selección e integración de las herramientas tecnológicas disponibles en la red, ayudándote en gran medida a lograr el perfil de egreso establecido por la institución, el cual te abrirá las puertas para tu inserción en el mundo laboral, siendo un profesional competente que cumple con las competencias que todo docente del siglo XXI debe poseer.
- Profesor: Mario Fermin Luna Marte
Otro objetivo es que se enamoren de este curso para poder poner en practica lo aprendido en el aula.
Pueden colocar sugerencias y dudas que trataremos de llenar sus expectativas.
En este curso estaremos desarrollando actividades virtuales, sera dinámico e interactivo.
Motivacion del Syllabus
La inclusión más que un gesto de buen pedagogo es un ícono de mucho valor humano. Conocer y poder intervenir en situaciones especiales y específicas que presentan los estudiantes en los centros educativos, es una necesidad para el desarrollo de procesos de aprendizajes eficaces. Los aportes de la asignatura Necesidades Educativas Especiales, apuntan a ofrecer a los futuros docentes herramientas útiles para intervenir en las que se presenten en el aula durante su desempeño docente y en la cotidianidad, por tanto, ha sido importante ser incluida en la formación.
Las Necesidades Especiales y Específicas que se presentan en las personas y requieren de atención especial y oportuna. Sienta las bases para el cambio y la comprensión de las mismas. Pasa de una concepción basada en la deficiencia a otra centrada en el desarrollo que asume al ser humano con potencialidades diversas, que pueden desarrollarse según el contexto, las oportunidades, los recursos y las formas como se manejen las capacidades de cada uno.

- Profesor: Ruth Sims Santana
“Quien enseña aprende al enseñar y quien aprende, enseña al aprender” (Paulo Freire). Si te gusta enseñar y te das cuenta de que al hacerlo aprendes, esta es tu vocación. Con esta asignatura tendrás la oportunidad de conocer y aplicar estrategias metodológicas diversas, con las cuales pondrás en evidencia tu buen desempeño profesional en diversos contextos de enseñanza-aprendizaje. Reflexionarás sobre la necesidad de evitar la monotonía y el tradicionalismo al guiar el proceso educativo, entendiendo que se necesitan muchos mecanismos para hacer de las clases momentos dinámicos y entretenidos, en donde el único objetivo sea encender rayitos de luz en aquellos que quieran aprender. En este sentido, aprenderás que el docente de hoy debe buscar actividades que de algún modo lleven a los estudiantes a crear sus propios conceptos, para que sean los protagonistas de sus conocimientos. Finalmente, vas a aprender sobre algo muy importante, es el tema de la planificación centrada en el desarrollo de competencias, con el propósito de que al finalizar esta asignatura estés en capacidad de planificar el proceso de enseñanza aprendizaje partiendo lo establecido en el currículo vigente y de las necesidades e intereses de los estudiantes.
- Profesor: Agueda Pena
Los recursos didacticos son los medios que sustentan el proceso pedagogico en el aula; estos les facilitan el proceso al maestro y les afianzan los aprendizajes a los estudiantes; a traves de ellos podemos organizar mejor nuestras practicas pedagogicas
- Profesor: enrriqueta joseph
El curso introduce al estudiante en la reflexión filosófica sobre la moral, presentando algunas de las grandes teorías éticas y los aspectos básicos de la teoría psicológica del desarrollo moral. Además, propone marcos de reflexión sobre problemáticas sociales contemporáneas desde la perspectiva de sus implicaciones éticas. Finalmente, busca integrar estas reflexiones en una comprensión de la práctica docente como ejercicio de ciudadanía.

- Profesor: Fernando Garcìa
En esta asignatura se abordarán temáticas vinculadas a procesos de construcción social de conocimientos relacionados con la enseñanza y el aprendizaje de las Ciencias. Tiene la finalidad de iniciar al docente en formación en el campo de la investigación del área, y fortalecer la práctica profesional. En ese sentido, se promoverán situaciones concretas que aporten elementos teóricos-prácticos a la dinámica de aula con evidencias de elementos naturales, sociales y culturales de los autores involucrados en estos procesos. Se irá aportando al desarrollo de las competencias fundamentales, genéricas y específicas declaradas para la formación del docente esperado.

- Profesor: Raisa Maria Espiritu Payano
Nombre del docente: Jose Miguel Rodriguez Sanchez Contacto: Jose Miguel Rodriguez. 809-421-1537, jose.rodriguez@isfodosu.edu.do Horas teóricas: 1 Horas practicas: 1 Horas de trabajo autónomo: 60 Año: 2019 Semestre:2019-2 Horario de atención: Lugar: Recinto Juan Vicente Moscoso Motivación: Queridos alumnos, aquí tienen el syllabus correspondiente a la asignatura de Pedagogía Social. Con él podrás desarrollar destrezas, habilidades y actitudes que te ayudarán a empoderarte y reflexionar en torno a las diferentes realidades sociales y comunitarias relacionadas con el ámbito pedagógico que te permitirán sensibilizarte en tomar iniciativas haciendo sugerencias de mejoras. Te invitamos a participar con eficacia y entusiasmo en cada una de las actividades a fin de que desarrolle competencias tanto para tu crecimiento personal, profesional y social vinculado a tu comunidad. Motivación: Queridos alumnos, aquí tienen el syllabus correspondiente a la asignatura de Pedagogía Social. Con él podrás desarrollar destrezas, habilidades y actitudes que te ayudarán a empoderarte y reflexionar en torno a las diferentes realidades sociales y comunitarias relacionadas con el ámbito pedagógico que te permitirán sensibilizarte en tomar iniciativas haciendo sugerencias de mejoras. Te invitamos a participar con eficacia y entusiasmo en cada una de las actividades a fin de que desarrolle competencias tanto para tu crecimiento personal, profesional y social vinculado a tu comunidad. |

- Profesor: Jose Miguel Rodriguez Sanchez
En esta asignatura se potencia el desarrollo de habilidades y destrezas matemáticas en la solución de situaciones problemáticas del entorno, donde se transforma pensamiento lineal en pensamiento complejo mediante el completamiento (Axioma de Completes) de los racionales en la recta numérica y el uso de expresiones y funciones algebraicas.
En la misma el estudiante fortalecerá sus competencias para contribuir al desarrollo de la ciencia, a través de una solvencia teórica relativa a conocimientos matemáticos generales y específicos. Podrá ser capaz de resolver problemas de diversa índole, asesorado sobre aplicaciones matemáticas. Punto esencial es, que el mismo podrá iniciarse en la investigación científica apoyado en el campo de la matemática y áreas afines, desarrollando procesos creativos que le serán de vital importancia a nivel profesional como personal.

- Profesor: Ramiro Rueda Enciso
En esta asignatura se potencia el desarrollo de habilidades y destrezas
matemáticas en la solución de situaciones problemáticas del entorno, donde se
transforma pensamiento lineal en pensamiento complejo mediante el
completamiento (axioma de Completes) de los racionales en la recta numérica y el uso de expresiones y
funciones algebraicas.
En este curso se pretende que el estudiante se
involucre en el fascinante mundo de la biología avanzada, construyendo sus
conocimientos, a partir de los que ya adquirido en el curso previo de Biología
I, que servirán de soporte a los nuevos temas que acá se tratarán. En esta
oportunidad el estudiante se adentrará en los aspectos relacionados con la
continuidad de la vida: los ácidos nucleicos, la transmisión de los caracteres
y alteraciones genéticas. También profundizará los conocimientos sobre la
estructura y los procesos vitales en los animales, como lo son el intercambio
de gases, el procesamiento de alimentos y la nutrición, la osmorregulación y
desechos de productos metabólicos, transporte interno y señalización neuronal. Para reforzar la comprensión de los temas se
incluyen secciones prácticas de laboratorio, haciendo uso de tutoriales sobre
técnicas de laboratorio que luego son discutidas y llevadas a la práctica. Se
incluye una salida de campo a una de las reservas científicas donde el
estudiante podrá apreciar la biodiversidad y los factores que potencialmente
podrían afectarla. De esta experiencia tendrá la oportunidad de elaborar un
video ambiental.

- Profesor: Yaritza Reinoso Pozo
La asignatura
Didáctica
Especial de la Lengua Española para el Segundo Ciclo del Nivel Primario I tiene como propósito
reflexionar sobre las necesidades formativas del futuro maestro en el área de
la lengua española. Desarrolla sus habilidades
y destrezas para fomentar la aplicación de estrategias de enseñanza, métodos,
técnicas, procedimientos, actividades y la articulación de todas las áreas del
conocimiento con el proceso comunicativo. Esta asignatura capacitará al
estudiante a diseñar secuencias de aprendizaje vinculadas con prácticas
sociales de la lengua acordes a la propuesta curricular dominicana. Privilegiará
el juego como mediación para promover los aprendizajes en el aula.
Esta asignatura te permitirá comprender y abordar los distintos elementos de la oralidad y de la escritura con el fin de generar una praxis pedagógica orientada a la adquisición de competencias. Como maestro, requieres diferenciar una serie de elementos entre la lengua oral y escrita. Se sugiere que esa diferenciación se enseñe desde la escolaridad para que el estudiante pueda acomodar en su estructura cognoscitiva dichos convenios lingüísticos. Cada código tiene sus características prototípicas y requieren ser enseñadas al escolar. En este sentido, es importante recalcar que la oralidad y la escritura debes abordarlas como práctica social, es decir, como actividades que vehiculan el pensamiento y permiten que el ser humano se integre en su sociedad.
- Profesor: Domingo Antonio Serrano Santana
Esta asignatura es una continuación de la Didáctica Especial de la Matemática I, donde se hace énfasis en la enseñanza de la Aritmética, Geometría, Estadística y Probabilidad de forma integrada con la matemática recreativa. El estudiante tendrá la capacidad de desarrollar competencias didácticas a través de presentaciones de micro clases y análisis de diversas situaciones, que le permitirán desarrollar destrezas y habilidades para sus futuras prácticas docentes. Esto permite que el estudiante se prepare y se capacite para planificar, conducir y evaluar procesos de enseñanza aprendizaje de las diversas áreas del currículo vigente del segundo ciclo de primaria; así como también a desarrollar capacidad de tomar decisiones pedagógicas con base en sus conocimientos científicos acerca del niño de segundo ciclo de primaria, entre otras capacidades.
- Profesor: JOSÉ RAMÓN MOTA PICHARDO
La Orientación Académica es una asignatura común a todos los programas y se ofrece en el primer cuatrimestre
de la carrera para ofrecer informaciones relativas a la institución. Con ella se persigue que el estudiante salga
fortalecido en sus estudios superiores y procesos académicos en los que se verá
envuelto durante el período de formación.

- Profesor: Maria Inmaculada Garcia Teijeiro
Tecnología de la Información y Comunicación aplicada a la educación es una asignatura mediante la cual podrás desarrollar las competencias tecnológicas que te permitirán integrar las TIC en tu labor docente, desarrollando un sentido crítico y reflexivo en la utilización y elaboración de recursos tecnológicos para la adaptación de las estrategias educativas a cada contexto educativo.
Esta asignatura es de vital importancia para la adquisición de las estrategias y metodologías de enseñanza-aprendizaje pertinentes que te facilitarán la selección e integración de las herramientas tecnológicas disponibles en la red, ayudándote en gran medida a lograr el perfil de egreso establecido por la institución, el cual te abrirá las puertas para tu inserción en el mundo laboral, siendo un profesional competente que cumple con las competencias que todo docente del siglo XXI debe poseer.
- Profesor: Mario Fermin Luna Marte
Proceso Enseñanza Aprendizaje es una asignatura de carácter teórico-práctico que corresponde al área de Formación Psicopedagógica. Está orientada a desarrollar en los futuros docentes, competencias para comprender la naturaleza del proceso de enseñanza aprendizaje, facilitando la construcción de conocimientos, el desarrollo de capacidades para entender la dinámica de dicho proceso, así como de los agentes que intervienen, los factores que influyen y las interacciones entre estos elementos. Durante su desarrollo, los participantes analizarán los conceptos de enseñanza y aprendizaje, los enfoques, modelos y estrategias fundamentales. Se pretende que los participantes estén en condiciones de planificar y de comprender la naturaleza de las prácticas de la profesión que han elegido, la necesaria actitud reflexiva, investigativa y transformadora, así como la consideración del potencial de cada estudiante.
Esta asignatura contribuye al logro del perfil de egreso del plan de estudio en lo que respecta a la implementación en el aula del currículum de este ciclo de Educación Primaria, lo que incluye la planificación de todos los componentes del proceso, como son las estrategias y metodologías, más adecuadas al contexto curricular, desde un enfoque de aprendizaje integral.- Profesor: Odalis Rodriguez
La enseñanza en general y la de las matemáticas en particular son asuntos de mayor importancia para la sociedad contemporánea. Podríamos decir se ocupa del estudio de los fenómenos didácticos ligados al saber matemático. Entre los cuáles nos podemos hacer las siguientes preguntas ¿Cuál es el currículum que se pretende para el curso en cuestión? ¿en qué se ha de poner énfasis? ¿cómo se debe secuenciar la tarea? ¿a qué tipo de alumnos está dirigido? ¿qué saben? ¿qué pueden aprender y cómo? ¿qué necesitan? ¿qué se puede esperar por ellos? Con este fin, se estudian los fundamentos de la didáctica de la matemática, así como las estrategias para desarrollar aprendizaje, además se analiza lo que plantea el currículo oficial.

- Profesor: Alberto Perez
Nombre del docente: Jose Miguel Rodriguez anchez Contacto: Jose Miguel Rodriguez. 809-421-1537, jose.rodriguez@isfodosu.edu.do Horas teóricas: 1 Horas practicas: 1 Horas de trabajo autónomo: 60 Año: 2019 Semestre:2019-2 Horario de atención: Lugar: Recinto Juan Vicente Moscoso Motivación: Queridos alumnos, aquí tienen el syllabus
correspondiente a la asignatura de Pedagogía Social. Con él podrás desarrollar
destrezas, habilidades y actitudes que te ayudarán a empoderarte y reflexionar
en torno a las diferentes realidades sociales y comunitarias relacionadas con
el ámbito pedagógico que te permitirán sensibilizarte en tomar iniciativas haciendo
sugerencias de mejoras. Te invitamos a participar con eficacia y entusiasmo en
cada una de las actividades a fin de que desarrolle competencias tanto para tu
crecimiento personal, profesional y social vinculado a tu comunidad. |

- Profesor: Jose Miguel Rodriguez Sanchez
Esta asignatura podrás conocer de manera sintetizada los factores tanto internos como externos que dieron origen a los diferentes procesos de la sociedad dominicana contribuyendo al análisis y comprensión de tu presente. Te aportará, mediante la discusión de los procesos históricos, la consolidación de una identidad incluyente, sin discriminación, hacia todos los grupos y culturas que han contribuido a la conformación de la nación dominicana.

- Profesor: Jose Antonio Serrano Santana
Psicología del Aprendizaje II es una asignatura de carácter disciplinar, correspondiente al área psicopedagógica que aborda las perspectivas actuales y los principales aportes relacionados con el proceso de aprendizaje. Permite comprender la dinámica del aprendizaje e identificar los factores que lo hacen más eficiente.
El propósito de la misma es desarrollar en
el futuro docente las competencias que le permitan identificar y poner en
práctica las distintas estrategias de aprendizaje en el contexto del aula y el
fomento del pensamiento crítico, creativo y reflexivo.
Tomando en cuenta el
perfil de egreso, el estudiante estará en capacidad de mostrar conocimientos
característicos de un profesional de la educación y aplica las teorías que
ayudan a explicar y comprender la realidad y permiten crear escenarios de
futuro, así como participar en equipos de forma colaborativa y en redes para crear
ambientes de aprendizaje democráticos y culturales que fomenten la creatividad.
- Profesor: Salvador Castillo
Bienvenidos al curso de la asignatura de Nuerociencia y Aprendizaje, en ella estudiaran las principales áreas del cerebro, estructura , su funcionamiento e importancia, vinculando con el proceso de aprendizaje, a los docentes en formación.
- Profesor: Claudia Monica Leano Lopez
El objetivo de la enseñanza de una lengua es abrirse a un mundo de competencias laborales internacionales, para mi la tecnologia es un aeropuerto donde todos los profesores debemos ser parte de este viaje a través de esta villa o mundo global donde se hace necesario el manejo de una segunda lengua.
- Profesor: Fidel Sosa Ortiz
Bienvenidos estimados estudiantes al curso virtual de la asignatura Neurociencia y Aprendizaje, en el cual estudiaremos el cerebro, su estructura, función, importancia y aporte al campo académico.
- Profesor: Claudia Monica Leano Lopez
Acompañar todos los procesos que ser realizan en el Recinto Juan Vicente Moscoso
- Profesor: Maria Mercedes Carrasco Miranda
“Quien enseña aprende al enseñar y quien aprende, enseña al aprender” (Paulo Freire). Si te gusta enseñar y te das cuenta de que al hacerlo aprendes, esta es tu vocación. Con esta asignatura tendrás la oportunidad de conocer y aplicar estrategias metodológicas diversas, con las cuales pondrás en evidencia tu buen desempeño profesional en diversos contextos de enseñanza-aprendizaje. Reflexionarás sobre la necesidad de evitar la monotonía y el tradicionalismo al guiar el proceso educativo, entendiendo que se necesitan muchos mecanismos para hacer de las clases momentos dinámicos y entretenidos, en donde el único objetivo sea encender rayitos de luz en aquellos que quieran aprender. En este sentido, aprenderás que el docente de hoy debe buscar actividades que de algún modo lleven a los estudiantes a crear sus propios conceptos, para que sean los protagonistas de sus conocimientos. Finalmente, vas a aprender sobre algo muy importante, es el tema de la planificación centrada en el desarrollo de competencias, con el propósito de que al finalizar esta asignatura estés en capacidad de planificar el proceso de enseñanza aprendizaje partiendo lo establecido en el currículo vigente y de las necesidades e intereses de los estudiantes.
- Profesor: Mayeli Jaime De Aza
Motivación: Esta asignatura es pertinente, pues facilita la comprensión para desarrollar los conocimientos necesarios que les permiten a los estudiantes afianzar los conceptos recibidos en aritmética y geometría de la formación general.
Mediante esta asignatura se fortalece el desarrollo del pensamiento lógico creativo a través de construcciones y soluciones de situaciones que involucren elementos de lógica matemática, teoría de conjuntos y el uso de operaciones y propiedades de las operaciones en el conjunto de los racionales.

- Profesor: Félix Antonio Morales Mercedes
Esta asignatura es de carácter teórico práctico, te permitirá adquirir y construir conocimientos, herramientas y competencias para iniciarte en el proceso de la investigación científica. Además, te facilitará el desarrollo de capacidades para comprender conceptos, tipos, técnicas, instrumentos y las fases de un proceso de investigación científica. También desarrollaras aspectos académicos laborales y personales para afianzar tu rol como futuro docente.

- Profesor: Margarita Nolasco
Investigación-acción, es un curso genérico, se desarrolla en todos los programas en el 8vo. cuatrimestre de carrera. Implica el desarrollo de competencias para investigar y ejecutar acciones basadas en resultados, a fin de mejorar la propia práctica.
- Profesor: Leida de la Rosa
- Profesor: Roberto Villa Oliver
Esta herramienta podrá servirnos de apoyo para el curso "El texto y la gramática" con los estudiantes de décimo cuatrimestre de Lengua y Sociales. Todas las actividades planteadas en la ruta de clases y como soporte de las lecturas, estarán en esta plataforma. Bienvenidos estimados estudiantes.

- Profesor: Jacqueline Murillo Garnica
El Diseño Curricular en educación es la piedra angular, es la guía que orienta el quehacer docente. Conocer los principales aspectos que fundamentan el currículo te permitirá realizar prácticas educativas acorde al ciudadano que queremos formar.
Te invito a profundizar, conocer y desarrollar cada uno de los temas con sentido crítico, a fin de que puedas hacerlos ajustes según el contexto en el que te toque ponerlo en práctica, además desarrollarás habilidades para relacionar y articular cada uno de sus componentes.

- Profesor: Carmen Garcia
En la edad comprendida entre los 3 a los 6 años de edad, conocida como los años preescolares, los niños hacen la transición de la primera infancia a la niñez. Con frecuencia nos preguntamos: ¿Qué tipos de influencia hacen que un niño en edad de 3 a 6 años sea diferente de otro?, ¿Por qué los niños piensan diferentes?
En la asignatura psicología del desarrollo de 3 a 6 años los futuros maestros adquieren y desarrollan habilidades, competencias personales y profesionales, para comprender el desarrollo integral del niño de 3 a 6 años, prestando atención a los procesos evolutivos, las características del desarrollo físico, cognitivo, psicosocial y de lenguaje.
En el desarrollo del curso, el fututo maestro conoce el desarrollo evolutivo del niño, así como sus principales necesidades y dimensiones; despierta su curiosidad acerca de las características de esta etapa y adquiere saberes basados en la experiencia práctica y la interacción con los niños a través de visitas guiadas. De este modo va desarrollando competencias para implementar estrategias de aprendizaje acordes con la edad evolutiva de los estudiantes y se va haciendo capaz de adecuar su práctica a las necesidades de los niños y niñas.

- Profesor: Johanny Jonairy Mercedes Berroa
Es una asignatura del componente de formación disciplinar que se trabaja en el noveno cuatrimestre de la carrera. Esta asignatura pretende preparar a los estudiantes para ser capaces de seleccionar, elaborar, evaluar y usar los medios didácticos y tecnológicos más adecuados, para apoyar a los niños de 45 a 6 años en el desarrollo de las competencias específicas de los diferentes grados del Nivel Inicial.
Desde esta asignatura se favorecerá el perfil de egreso específicamente en la dimensión Procesos Personal y Profesional y de Conocimiento del Estudiante y su Aprendizaje, puesto que los futuros docentes desarrollarán capacidades para promover el uso de recursos para el desarrollo de los niños de 45 días a 6 años.
- Profesor: Bladimir Antonio Cornelio
La asignatura: Pedagogía Social 2019-2
- Profesor: Loreto M. Alvarez
La asignatura Introducción a las Ciencias Sociales es una asignatura teórica presencial del Ciclo de Formación General. Aproxima al estudiante a las Ciencias Sociales como conjunto de enfoques que constituye estudios multidisciplinarios sobre la sociedad. Está orientada al análisis y síntesis de los orígenes, desarrollo y características de las necesidades y/o las problemáticas que enfrenta la humanidad, a nivel global y/o local. Por su capacidad formativa se han organizado en ejes disciplinares: historia, geografía y antropología, considerando además los aportes de otras disciplinas sociales. Introduce los procesos, problemas, métodos, y sobre todo la especificidad del sujeto / objeto de las Ciencias Sociales: el ser humano en sociedad.
Al desarrollar las competencias fundamentales, genéricas y específicas abajo descritas, la asignatura contribuye al afianzamiento del ethos profesional, así como al dominio de los fundamentos científicos y humanistas de las Ciencias Sociales de acuerdo al perfil de egreso de la carrera. El egresado será capaz de identificar, investigar y analizar problemáticas sociales y relacionarlos con prácticas pedagógicas e investigadoras.
- Profesor: kimberlee mendez
En este curso con una extensión de 3 unidades trataremos sobre el tema del afiche. Utilizando como eje la metodología educativa de aprendizaje autónomo buscamos crear en los estudiantes aprendizajes significativos sobre los conocimientos concerniente al texto funcional del afiche.
- Profesor: ZULEIKA ARISMELY ALCANTARA MINAYA
- Profesor: ELIAS ALBERTO CABA PAYERO
- Profesor: JIMY MANUEL CEPEDA REINOSO
- Profesor: FLORANNY HERNANDEZ CEBALLO
- Profesor: MARISOL TREVAN CEPEDA

- Profesor: ANGELINA BATISTA RODRIGUEZ
- Profesor: ESTHER JOHANNA COLON FRANCISCO
- Profesor: ALANNA IVANELYS RODRIGUEZ RIVAS
la escuela sostenible es un programa estableció por la UNESCO con la finalidad de es incorporar en los sistemas educativos los temas fundamentales del desarrollo sostenible como el cambio climático, la reducción del riesgo de desastres, la biodiversidad, la reducción de la pobreza y el consumo sostenible, permitiendo a la vez que el ser humano adquiera los conocimientos, las competencias, las actitudes y los valores necesarios para forjar un futuro sostenible.
La EDS va más allá de la mera difusión de conocimientos, definiendo no solo el contenido del aprendizaje, sino también la pedagogía y el entorno del aprendizaje. La EDS exige métodos participativos que motiven a los alumnos y les doten de autonomía, a fin de cambiar su conducta, y promueve la adquisición de competencias tales como el pensamiento crítico, la elaboración de hipótesis de cara al futuro y la adopción colectiva de decisiones. La EDS ha de habilitar a los educandos para transformarse a sí mismos y a la sociedad en la que viven mediante la adopción de estilos de vida sostenibles y convirtiéndolos en ciudadanos del mundo activos y participativos que contribuyan a crear un mundo más justo, pacífico, tolerante, inclusivo, seguro y sostenible. En resumen, la EDS tiene como objetivo último la transformación social.
La educación para la sostenibilidad refleja la preocupación por una educación de elevada calidad que ayude a las personas a entender lo que pasa (saber), a sentirse parte de la sociedad en la que viven (saber ser) y a conocer cómo pueden participar en los procesos de desarrollo (saber hacer). Pero, además, debe desarrollar la capacidad de aprender a aprender.
Tomando esto como referencia consideramos que una de la primera cosa que tenemos que tratar es el cambio climático y la concientización sobre este tema en estudiantes de nivel secundario

- Profesor: Dobely María Acevedo Rodríguez
- Profesor: ANIEL ANDUJAR
- Profesor: JOSE DE JESUS CABRERA CASTILLO
- Profesor: YADERNNY ALTAGRACIA DOMINGUEZ PEÑA
¡Bienvenidos a este curso!
Aquí vas a poder aprender y poner en práctica tus conocimientos sobre las enfermedades virales, los cuentos y la convivencia entre las personas para llevar a cabo una gran misión en tu comunidad a través de actividades didácticas y redes sociales. De este modo, te podrás convertir en promotor de la salud para concientizar y proteger a tu comunidad evitando el contagio por Covid-19, promoviendo la importancia de la vacunación contra el mismo.
- Profesor: MAWDY DISMER CANELA SANDOVAL
- Profesor: DEIVY ANTONIO HICIANO HENRIQUEZ
- Profesor: ROSA VIRGINIA PEGUERO LUNA
- Profesor: CASANDRA ALTAGRACIA SANTOS VASQUEZ
- Profesor: MELINA ACOSTA MINAYA
- Profesor: JAIME ALEXANDER CABRERA VERAS
- Profesor: Odalis Marrero Mendez
- Profesor: ERILUZ GRISSEL SANCHEZ PEREZ
Teniendo en cuenta la situación actual ante la pandemia covid-19, las clases virtuales y considerando la gran importancia que tiene la formación ciudadana de los alumnos y alumnas, se intenta abordar el tema “Educación, salud y autogestión de las comunidades frente al COVID’’ a partir de esto, se ha elaborado la siguiente propuesta aplicando estrategias de colaboración y adaptación que permitan al alumnado adquirir conocimientos mediante el aprendizaje por servicio.

- Profesor: LUCIANNI MILAGROS BATISTA DIAZ
- Profesor: SAMUEL DE JESUS ESPINAL DURAN
- Profesor: CRISTEL DEL CARMEN MARTES LANTIGUA
En este curso se trabajará un contenido de Ciencias Naturales "El sistema solar" para 4to del Nivel Secundario. Se utilizará un simulador del sistema solar llamado “Solar System Scope” donde se desarrollaran de manera interactiva diversas actividades que los estudiantes deben realizar, con el objetivo de que desarrollen las competencias planteadas anteriormente. Estas actividades tendrán explicaciones de manera detallada en el espacio del curso que se creará para completarlas, asií como un espacio para responder a dudas. Estará dividido en tres actividades o unidades de trabajo, donde el simulador es la principal herramienta de trabajo. Link del simulador: https://www.solarsystemscope.com/
- Profesor: MARIELY MICHEL FRANCISCO CABRERA
- Profesor: SAMUEL DE JESUS GUTIERREZ TAVERAS
- Profesor: KATHERYN QUEZADA UREÑA
- Profesor: MARIELIS ALTAGRACIA VARGAS PEREZ
- Profesor: Rosanna García Alonzo
- Profesor: Sabina Karina Rodríguez
- Profesor: Enmanuel Sandoval Abreu
- Profesor: Nidia Senaida Luna Morel
- Profesor: Mariela Pérez Aquino
- Profesor: Claudia Michelle Portalatin Taveras
- Profesor: Claudia Michelle Portalatin Taveras
- Profesor: Derian Reyes De Los Santos
Este curso busca trabajar la asignatura de Lengua Española de manera virtual y gamificada. El objetivo principal es desarrollar competencias en los estudiantes, y el objeto secundario (el meta-objetivo) es que el estudiantado desarrolle la capacidad de resolver conflictos a través de la comunicación efectiva, sin necesidad de recurrir a comportamientos violentos.
- Profesor: Jason Moises Cruz Hernandez
Curso para estudiantes que han sufrido bullying de cualquier tipo, quienes deseen y necesiten mejorar sus habilidades de lecto-escritura, el curso estará orientado a trabajar con jóvenes de 15-18 años.
- Profesor: Miguel Orlando Palacios Artiles
Cuando hablamos de exclusión nos referimos a la situación de disociación que afecta a grupos específicos de la sociedad, como minorías étnicas, religiosas o raciales.
Este problema se evidencia también en las escuelas, ya que jóvenes tienen que soportar la terrible sensación de rechazo que tienen hacia ellos otros compañeros sólo por ser de otro país, otra raza o diferente situación social. Esta exclusión provoca que los alumnos tengan bajo rendimiento académico, debido a que son más propensos a sufrir Bullying y a tener baja autoestima debido a que los compañeros ven a estas personas como inferiores. De aquí es que surge el problema más grave, que es el Bullying de exclusión social, donde los compañeros ignoran a este integrante del grupo, se presenta en el aislamiento acordado, donde nadie habla con esta persona. La víctima es totalmente excluida, le excluyen del grupo de amigos y del grupo de trabajo al realizar las actividades como las exposiciones para la clase.
El siguiente Grupo facilitara diversos materiales, actividades y estrategias para trabajar la exclusión dentro de las escuelas.
- Profesor: Diamar Toribio Miranda
- Profesor: Oriany Del Carmen Núñez Ramos