Espacio para recabar información anónima sobre autoevaluación de la actividad docente
- Profesor: Maria Rosanna Rodríguez Jiménez
- Profesor: Dania J Suriel
Espacio para recabar información anónima sobre autoevaluación de la actividad docente
Primera edición del Diplomado de Innovación Educativa en la Educación Superior Dominicana realizado por, y para, profesores del ISFODOSU.
La Asignatura Tecnología de la Información y la Comunicación en Educación es el marco de referencia donde se debatirán los grandes avances y aportes que hacen las TIC al proceso de enseñanza aprendizaje, en la misma se analizarán las principales tendencias y retos a los que se enfrenta el sistema educativo, así como las competencias que deben poseer los docentes para enfrentar dichos retos, además se explorarán y utilizaran recursos que ayuden al docente en su proceso de planificación y a realizar su labor de forma más organizada y eficiente.
Espacio de aprendizaje dirigido a los estudiantes que cursan el primer
cuatrimestre de la carrera de Educación. La asignatura propicia la oportunidad para analizar y
producir textos propios del ámbito académico y de la vida cotidiana
tales como: entrevistas, artículos expositivos e informes analíticos.
Esta asignatura profundiza en los métodos, actividades, recursos y estrategias de enseñanza de la lengua estudiados en la 1ra. parte, tomando en cuenta la articulación con las demás áreas del conocimiento. Los participantes perfeccionarán sus habilidades para diseñar secuencias de aprendizaje vinculadas con prácticas sociales de la lengua.
Esta asignatura desarrolla en el futuro docente competencias para la
búsqueda de soluciones a situaciones escolares en contextos diversos,
mediante el desarrollo del pensamiento divergente, la capacidad
disruptiva, la implementación de estrategias creativas y la aplicación
de las tecnologías de información y comunicación. Se promueve una
cultura de renovación y superación profesional constante que favorezca
el cambio educativo en la práctica de aula, con impacto institucional
positivo y en el aprendizaje de los estudiantes.
Recinto Luis Napoleón Núnez Molina.
Grupo Lunes
Grupo Miércoles 10:50
Grupo Miércoles 4:30
Esta asignatura desarrolla en el futuro docente competencias para la búsqueda
de soluciones a situaciones escolares en contextos diversos, mediante el
desarrollo del pensamiento divergente, con la
implementación de estrategias creativas y la aplicación de las tecnologías de
información y comunicación. También se promueve una cultura de renovación y superación
profesional con diseño de proyectos de innovación e investigación para la mejora del proceso enseñanza
aprendizaje.
Esta asignatura desarrolla en el futuro docente competencias para la búsqueda de soluciones a situaciones escolares en contextos diversos, mediante el desarrollo del pensamiento divergente, la capacidad disruptiva, la implementación de estrategias creativas y la aplicación de las tecnologías de información y comunicación. Se promueve una cultura de renovación y superación profesional constante que favorezca el cambio educativo en la práctica de aula, con impacto institucional positivo y en el aprendizaje de los estudiantes.
En este nivel de pasantía ubicado en el séptimo semestre del plan de
estudio, se trabajaran talleres relacionados con las necesidades e intereses de
los pasantes, así como las innovaciones como herramientas claves para
fortalecer su desempeño.
La asignatura de Neuroética Aplicada a la Educación I es parte de programa "Valora a Ser" y se imparte en el ultimo año de formación inicial de los docentes del ISFODOSU. Nace con el fin de promover el desarrollo de una cultura en valores, la convivencia pacífica, identificación de emociones, un proceso asertivo de toma de decisiones y el pensamiento crítico y reflexivo. Durante la participación del curso tendrás la oportunidad de conocer una gama de recursos bibliográficos que te ayudarán a desarrollar competencias para entender cómo aprenden los niños desde un enfoque cognitivo, gracias a los aportes de las neurociencias.
Esta asignatura busca vincular la educación con la sociedad desde un análisis histórico y filosófico.
Espacio de aprendizaje dirigido a los estudiantes que cursan el primer cuatrimestre de la carrera de Educación, menciones Inicial y Lengua y Literatura. La asignatura propicia la oportunidad para analizar y producir textos propios del ámbito académico y de la vida cotidiana tales como: entrevistas, artículos expositivos e informes analíticos.
La Filosofía General es una asignatura teórico-presencial del Ciclo de Formación General de la Licenciatura en Educación Primaria Primer Ciclo. Indaga en el punto de partida de la filosofía, distinguiendo los comienzos de la filosofía del origen del filosofar. Profundiza la pertinencia la filosofía en nuestros días analizando críticamente las pretensiones culturales de la tecnociencia. Para esto, reconstruye la periodización más extendida de la historia de la filosofía (antigua, medieval, moderna y contemporánea) valiéndose de la noción de horizonte. Discierne además la especificidad y la pertinencia del discurso filosófico frente a otros modos de saber humano: la religión, el arte, la cultura y la ideología. Ofrece una reflexión sistemática sobre la noción de interculturalidad como un modo actualizado y comprometido de cultivar la sabiduría.
Quiero crear un curso en esta plataforma para presentar la importancia que tienen los recursos en los procesos de enseñanza aprendizaje.
En este espacio se podrá evidenciar recursos tecnológicos que contribuyen a que el proceso de enseñanza aprendizaje sea más dinámico e interactivo.
En este curso se colgará información que facilite la implementación de la tecnología dentro de los salones de clases.
Recursos digitales para apoyar la educación.
Este curso compartirá conceptualizaciones, estrategias y recursos tecnológicos para personas con discapacidad (Visual, motora, auditiva, etc...).
Ese curso es para para compartirinformacon partiendo de la asignatura, pero con temas de total interés y conocimiento.
En este espacio se podrá evidenciar recursos tecnológicos que contribuyen a que el proceso de enseñanza aprendizaje sea más dinámico e interactivo. De tal manera, que tiene como objetivo promover el uso de la tecnología en el quehacer educativo, a la vez que el alumno adquiere diversas competencias como son: Comunicativa, científica y tecnológica entre otras, las cuales aportaran al desarrollo del educando.
En este curso, se verán reflejadas diversas informaciones valiosas acerca de los recursos digitales que están en actual función en la nación dominicana. También veremos otros recursos de otros paises, que serán comparados con los nuestros, evluando como podrían mejorarse.